Saltar al contenido

Gobierno de Trump empieza a deportar a Nicas con Parole vigente

Índice de Contenido

El gobierno del presidente Estadounidense Donald Trump ha iniciado con la deportación masiva de ciudadanos que tienen el Parole vigente, después de que aprobará una medida de ley para expulsar a todos los ciudadanos que fueron beneficiados con el Parole Humanitario que fue emitido por el gobierno de Joe Biden.

Miles de ciudadanos de Nicaragua fueron beneficiados con esta medida de la administración Biden, sin embargo, el Parole queda anulado bajo la administración del presidente Donald Trump, quien personalmente firmó una medida de ley que les obliga a todos los beneficiados a abandonar Estados Unidos a finales del mes de abril, pero los están expulsando antes de tiempo.

Miles y miles de ciudadanos de Nicaragua se encuentran en la zozobra debido a la medida anunciada por la administración Trump.

La administración de Donald Trump ha decidido eliminar el programa de parole humanitario que, durante el mandato de Joe Biden, permitió la entrada legal a Estados Unidos de más de 500.000 migrantes provenientes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.

La decisión entrará en vigencia el próximo 24 de abril, exactamente 30 días después de su publicación oficial prevista para el 25 de marzo, según se detalla en un documento emitido por el Departamento de Seguridad Nacional.

Como parte de esta medida, quienes actualmente se benefician del parole perderán su autorización de trabajo y cualquier otro tipo de protección contra la deportación que hayan recibido.

Esto significa que estas personas deberán abandonar el país o enfrentarán la posibilidad de ser detenidas por las autoridades migratorias. El programa había sido creado por el gobierno de Biden con el objetivo de reducir la inmigración irregular en la frontera con México. Se estima que aproximadamente 532.000 personas fueron beneficiadas con este mecanismo, que les otorgaba una estancia legal por dos años en Estados Unidos.

El documento del Departamento de Seguridad Nacional justifica la eliminación del programa como un paso necesario para romper el “círculo vicioso” de la inmigración ilegal, y dar paso a nuevas políticas presidenciales que refuercen la seguridad en la frontera.

Según el informe, aunque el parole buscaba aliviar la presión sobre las comunidades receptoras, los gobiernos locales y estatales, así como sobre las organizaciones que brindan apoyo a los migrantes, ese objetivo no se cumplió.

El documento también señala que las recientes políticas migratorias han resultado más efectivas que el parole a la hora de gestionar los altos niveles de ingreso irregular al país.

La iniciativa del gobierno de Biden tenía como propósito principal frenar la migración descontrolada en la frontera sur, ofreciendo a los solicitantes la posibilidad de ingresar de manera legal y ordenada desde sus países de origen. A diferencia de otros procesos migratorios, el parole humanitario requería que los migrantes contaran con un patrocinador en Estados Unidos que se hiciera cargo de su sostenimiento económico, evitando así que representaran una carga para el Estado. Además, permitía obtener un permiso de trabajo de forma inmediata para integrarse al mercado laboral.

Aunque con esta estrategia se logró reducir el número de migrantes cubanos, haitianos y venezolanos, el flujo de personas de otras nacionalidades por la frontera continuó, lo que generó fuertes críticas por parte del Partido Republicano, que ha cuestionado las políticas migratorias más flexibles de Biden.

¿Que pueden hacer los nicas que tienen Parole en Estados Unidos y necesitan quedarse?

Los ciudadanos que fueron beneficiados con el Parole Humanitario tuvieron que moverse desde los primeros meses que llegaron a Estados Unidos para cambiar su estatus y solicitar un asilo político, los que lo lograron podrán quedarse en Estados Unidos con este estatus, mientras que los que tienen en trámite su permiso de asilo probablemente le sea negado con esta nueva medida de Trump.

Si estos nicas con Parole en Estados Unidos consideran que no es viable su regreso a Nicaragua pueden explorar otras opciones de asilo como solicitarlo en Costa Rica o en España, paises que han sido muy abiertos con la situación de Nicaragua y quienes han apoyado con refugio a los excarcelados políticos y victimas de la represión.

¿Pueden los nicas deportados ser detenidos en Managua y enviados a El Chipote?

Cabe recordar que dentro de los nicas que se les otorgó el Parole Humanitario durante el período de Joe Biden, esta un gran número de ex funcionarios de las distintas instituciones gubernamentales que controla la dictadura de Ortega, por lo cual, ellos son los más expuestos a un posible arresto al momento de llegar a Managua.

De igual forma están expuestos antiguos manifestantes o exreos políticos, aunque todavía no se han realizado detenciones de ese tipo, no se puede asegurar de que no las habrán con aquellos ciudadanos deportados de Estados Unidos hacía Nicaragua.